Mediante el aporte de humus de lombriz, es posible restaurar tierras que han sido devastadas por la erosión continua producida por ciertas explotaciones agrícolas, el uso continuo de fertilizantes artificiales, y muchos otros factores degradantes ademas se puede mediante lombricultura nativa ingresar o recuperar la poblacion en el suelo.

SUBSTRATO: Primero se aplica una capa de estiércol de cerdo o vacuno, luego una capa delgada de pulpa café, serrín o cascarilla de arroz y luego una capa de desechos orgánicos de cocina (cascaras de papa, plátano,etc.), entre mas picados se le suministren los alimentos mas rápido va a ser el proceso.

CUIDADOS: Para un buen manejo del lombricultivo se debe tener una humedad adecuada para evitar el sobrecalentamiento que puede matar las lombrices, por el cual se requiere regarlo a diario (no excesivamente) y estar volteándolo (con pala) periódicamente, es necesario también controlar la acidez aplicando ocasionalmente carbonato de calcio. Se debe tener cuidado de controlar los enemigos de las lombrices como pájaros, hormigas, arañas, tijeretas, ciempiés y chinches.
Muy chevere el blog... se ve creativo.
ResponderEliminarNota: E
Cumplimiento de las pautas de trabajo para el video. Me gustó mucho el trabajo que grabaron.
Nota: E
Que es lumbricultivo
ResponderEliminarsi
Eliminarse cuidan las rombrises
Eliminaresa es buena para la tarea de mi hija
ResponderEliminarQue buena sea explicación,sirve mucho para aprender.
ResponderEliminar